Para comenzar, se darán a conocer las características de los distintos estándares de la norma 802.16., luego se introducirá al programa de simulación RADIO MOBILE y finalmente se aplicará una punto de acceso WIMAX en la zona sur-poniente de la ciudad de melipilla.
Es una herramienta de software para predecir el desempeño de sistemas de radio en exteriores. Aunque fue concebida para sistemas de radio aficionados tradicionales, permite cálculos de presupuesto de enlaces en un amplio rango de frecuentas y es usada también por profesionales.
Radio mobile usa modelos digitales de elevación de terreno (mapas digitales) para calcular automáticamente el perfil del trayecto entre el transmisor y el receptor.
El software usó el Modelo del Terreno Irregular (ITM por su sigla en inglés) para propagación de radio. El modelo ITM es un modelo de propósito general basado en la teoría electromagnética y el análisis estadístico de las características del terreno. Este modelo es válido en un rango de 20MHz A 20GHz, este software puede ser utilizado para predecir la atenuación de las señales de radio en sistemas WLAN y WMAN.
Entre sus herramientas se encuentran una serie de mapas, perfiles de los enlaces, y hasta animaciones.
Los mapas que se utilizan son de un proyecto de la NASA que proporciona información topográfica digital gratuita.
SIMULACION CON RADIO MOBILE
El lugar seleccionado para posicionar la antena es el Cerro Sombrero, que bordea la zona sur-poniente de Melipilla, y se eligió este lugar por su altura con respecto a los sectores donde se localizan los receptores de la población.
El primer paso para encontrar el mapa, es obtener las coordenadas del lugar que se desea, para esto se utilizó la pagina http://www.earthtools.org/, que utiliza como base google map, pero le adhiere las coordenadas del centro del mapa. Entonces por medio de esta página buscamos el Cerro Sombrero y la zona requerida.
Las coordenadas entregadas por EARHTOOLS son grados y minutos y por medio de un programa en Internet fueron modificas a lo siguiente:
Longitud : -71,2261
Ya con las coordinas precisas, por medio del software RADIO MOBILE, se descarga el mapa.


El siguiente paso a seguir es definir las propiedades de redes:
La red a crear se llamará WIMAX. Como esta red esta basada en la norma 802.16a, las frecuencias de trabajo serán las comúnmente usadas para WIMAX, que son 3500 MHz, como frecuencia menor y la frecuencia mayor de 3610MHz. Como se dijo anteriormente el ancho de banda óptimo para un canal es de 10MHz, y en este caso se definieron 11 canales al igual que los que tiene WIFI. En la ventana de propiedades de las redes se puede definir el tipo de clima y las perdidas adicionales. El clima seleccionado es continental templado.
Las perdidas adicionales son cero, ya que el sector no posee bosques hacia la zona donde quiere iluminar y no hay edificios que interfieran porque es un sector residencial.
Los otros parámetros se dejarán por defecto.
En sistema se definen, los distintos sistemas de la red y sus parámetros, en este caso existirán solo 2:
Sistema base
Potencia del transmisor: 1W
Perdidas de línea : 0,5dB
Tipo de antena : Omnidireccional
Ganancia de Antena : 18dBi
Altura de Antena : 15mts
Sistema prueba
Potencia del transmisor: 0,03W
Perdidas de línea : 0,5dB
Tipo de antena : Direccional
Ganancia de Antena : 2dBi
Altura de Antena : 1,5mts
Siguiendo con el procedimiento utilizado, en las Propiedades de las Unidades, se crean las unidades que son:
Base (ubicado en el Cerro Sombrero)
Prueba1
Prueba2
Prueba3
Y cada uno de esto se ubica en el mapa, como lo muestra la siguiente imagen, que fue tomada desde una altura de 5Km, más cercana que las anteriores:

Fig.3 Estación Base con 3 puntos de prueba.
El último paso para obtener el enlace es poner las unidades creadas en la listas de miembros. Y configurar que tipo de sistema es la unidad y el Rol en la red:
Base
Rol de : Control
Sistema : Estación Base
Prueba1, Prueba2 y Prueba3
Rol de : Subordinado
Sistema : Prueba
De esta forma se crea el enlace de radio, y si las líneas entre el Rol de control y el Rol de subordinado son verdes, el enlace funciona, si las líneas aparecen rojas, el enlace tiene problemas.
Otra de las herramientas que nos proporciona este software, es la ventana de Enlace de radio, que nos muestra el perfil del enlace, en nuestro caso, del transmisor Base al receptor donde se puede seleccionar las estaciones de prueba ( 1, 2, 3 ).
Fig.4 Ventana Enlace de Radio
Transmisor : base
Receptor : prueba1
Azimut : 83,4º
Pérdidas : 116,7dB
Áng. De elevación: 4,122º
Campo Eléctrico : 79dBuV/m
Nivel Rx : 67,7dBm
Peor Fresnel : 2,3F1
Distancia : 3,34km
En la siguiente imagen se muestra el radio de cobertura de la Unidad llamada Base, que tiene el Rol de control, la zona que se encuentra sombreada amarilla, es una zona donde llega la señal. Al hacer pruebas en este software se logró, que con los parámetros mostrados de transmisor y receptor señalados anteriormente, un alcance de 16km.
Fig.5 Cobertura de Radio Polar
CONCLUSIONES
Como conclusión, el estándar parece lo suficientemente robusto y flexible para acomodar las exigencias requeridas para la transmisión de banda ancha inalámbrica de forma óptima. Los precios tan competitivos que presentará permitirán su implantación en mercados donde la banda ancha no ha llegado aún por distintos factores.
WIMAX, no necesariamente será el sucesor de WIFI, sino que pueden ser complementarios.
WIMAX, logra ahorrar mucho dinero en cableado y la mantención de los enlaces es mucho menor. Por las características de Melipilla, que es una zona pequeña y sin grandes edificios, con unas pocas antenas se podría darle conectividad a toda la ciudad, no como con la cantidad de antenas que se necesitarían con la tecnología WIFI.
RADIO MOBILE es un excelente programa para hacer simulaciones de radio enlace, gracias a los mapas que tienen la topografía de la zona, todos los parámetros que se pueden manipular y lo fácil que se hace manejar este software, comparado con lo que sería hacer los cálculos de forma manual.
Con el software se pudo simular un punto de acceso con las características de comunicación de WIMAX, y se concluye que para el objetivo de conectar la zona sur-poniente de la ciudad es más que óptimo el poner una antena con este tipo de tecnología. Según el radio de cobertura del software, el máximo alcance que tiene este transmisor con 1 Watt de potencia y 18dBi es de 16km a la ciudad, porque para el lado contrapuesto del cerro la señal no llega, pero como no existen grandes niveles de población esto no es un problema.
2 comentarios:
Podría ser realidad esto, así me vería beneficiada con esto!!!
Suerte amor, y sigue publicando tus proyectos
;)
puxa ojalá resultara un proyecto así. me parece bastante interesante e innovador en una zona tan escaza de esta tecnología como es la melipillana
Publicar un comentario